Chocolate del Bienestar ¿cuánto cuesta y se podrá comprar en Tamaulipas?

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 10 de julio, 2025 | 1:55 PM

Chocolate del Bienestar ¿cuánto cuesta y se podrá comprar en Tamaulipas?

Con tres diferentes presentaciones y precios que van de los 14 a los 96 pesos, esta mañana el gobierno federal presentó “Chocolate del Bienestar”, con el que no sólo busca endulzar el paladar de mexicanas y mexicanos, sino también promover la alimentación saludable e impulsar el comercio justo para productoras y productores locales.

El primero de los productos son las barras de chocolate de 20 gramos, las cuales están hechas con 50% cacao y 35% azúcar de caña natural. Su costo es de 14 pesos.

Para preparar bebidas instantáneas, se lanzó el chocolate en polvo que viene en bolsas de 400 gramos, hecho con 30% de cocoa, canela y fortificado con 8.8% de vitaminas y minerales. Su precio es de 38 pesos.

Para una bebida más tradicional y preparación de alimentos como moles, está el chocolate de mesa en tabletas de 450 gramos que cuentan con 35 de cacao y canela. El costo de las tabletas es de 96 pesos.

Aunque suena a un producto atractivo no sólo para el antojo, sino incluso para llevar como souvenir al extranjero, su venta estará disponible únicamente en las Tiendas del Bienestar y la distribución se realizará por etapas, quedando Tamaulipas fuera de esta primera en la que se incluyen CDMX, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En cuanto a los sellos, por más que se destaca que su elaboración es con ingredientes orgánicos y libres de azúcares refinadas, saborizantes y colorantes artificiales, y sin edulcorantes sintéticos que usan otros productos para endulzar; si cuenta con tres: exceso de grasas”, “exceso de calorías” y “exceso de azúcares”.

Al respecto, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores explicó que al incluirlos se cumple la norma, pero que las grasas son por manteca de cacao y representan “grasas buenas” y el azúcar de caña tampoco implica un riesgo para la salud al grado de los ingredientes artificiales de otros productos industrializados en el mercado.