Comisión de Movilidad avala opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 22 de octubre, 2025 | 11:41 PM

Comisión de Movilidad avala opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Mercado Castro (Movimiento Ciudadano), aprobó con 14 votos a favor y dos en contra su opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al considerar que cumple con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Mercado Castro precisó que no se trata de una propuesta presupuestal concreta, sino de un análisis sobre cómo los recursos de distintos ramos inciden en la garantía del derecho a la movilidad.

Entre los puntos destacados, la legisladora señaló que: • En el Ramo 9 (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) el presupuesto crece 9%; se reducen los programas de 43 a 17 y se privilegian grandes proyectos de infraestructura, lo que fortalece la intermodalidad y conectividad nacional, pero podría marginar la movilidad local. • En el Ramo 12 (Salud) no hay incremento presupuestal; se fusionan programas de prevención, lo que implica una reducción de alrededor de 700 millones de pesos, aunque el nuevo programa podría incluir acciones de seguridad vial y atención a víctimas. • En el Ramo 18 (Energía) el presupuesto casi se duplica, con enfoque en soberanía energética y Pemex; sin embargo, se abre oportunidad para destinar recursos a la electromovilidad y transporte cero emisiones. • En el Ramo 15 (Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) hay una disminución de casi 5%. Se propone una reasignación interna para fortalecer el Programa Territorial para el Bienestar con 158 millones de pesos adicionales.

Durante el debate, legisladores de Morena y del PT coincidieron en la importancia de emitir una opinión favorable e integrar las consideraciones al documento final, además de mantener diálogo con la Sedatu para revisar el impacto del presupuesto en movilidad urbana.

Exhortan a estados a mejorar protocolos por manejo de materiales peligrosos

La Comisión también aprobó por unanimidad (15 votos) un dictamen que exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas a implementar protocolos interinstitucionales más ágiles para atender emergencias con materiales peligrosos, bajo coordinación metropolitana a través de los centros de mando (C5 o equivalentes).

El acuerdo plantea: • Restringir horarios de circulación de camiones pesados y de transporte de materiales peligrosos a periodos nocturnos en vialidades secundarias y urbanas. • Definir vialidades exclusivas para dichas unidades, excluyendo rutas residenciales de alta densidad.

Mercado Castro explicó que el exhorto amplía su alcance a todas las sustancias peligrosas y busca armonizar las políticas locales con el enfoque de sistemas seguros previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tomando como referencia normas internacionales como el acuerdo ADR europeo.

La propuesta fue presentada por la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI), quien subrayó que el objetivo es prevenir tragedias como la ocurrida en el puente de La Concordia, en Iztapalapa. Legisladores de Morena y PT respaldaron el llamado a uniformar regulaciones estatales.

Piden revertir aumento al transporte público en Aguascalientes

Con 12 votos a favor y tres en contra, la Comisión aprobó un exhorto a la Coordinación General de Movilidad de Aguascalientes para dejar sin efecto el incremento a las tarifas del transporte público, publicado el 6 de junio de 2025.

El dictamen también solicita hacer públicos los estudios técnicos, financieros y económicos que sustentaron la medida, conforme al artículo 143 de la Ley de Movilidad local.

Mercado Castro advirtió que el alza tarifaria afecta directamente la economía de las familias y debe estar debidamente justificada con estudios transparentes.

Por su parte, la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) votó en contra al considerar que el análisis no toma en cuenta el alza en costos de operación del servicio.

Presentan proyecto de movilidad en alcaldías de la CDMX

En asuntos generales, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) informó que un grupo de transportistas propuso un proyecto de movilidad para las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, enfocado en una administración centralizada de ramales alimentadores, frecuencias regulares, eliminación de paradas informales y uso de unidades compactas y de bajas emisiones.

UANE