Diputada del PAN alerta sobre impacto de reforma a Ley Aduanera
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 29 de septiembre, 2025 | 8:05 PM

La diputada federal Leticia Gutiérrez Garza, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por el gobierno federal incluye modificaciones relevantes en materia aduanera que, de ser aprobadas, impactarían directamente al gremio de los agentes aduanales.
En conferencia de prensa, la legisladora explicó que dentro de la iniciativa se contempla imponer nuevas obligaciones a los agentes, entre ellas la de realizar muestreos a los productos que ingresan al país, una tarea que hasta ahora ha sido responsabilidad de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM).
“Le están aumentando a ellos la responsabilidad porque tienen que hacer el muestreo individual de cada contenedor o mercancía que pase. Actualmente, en Tamaulipas, en sus aduanas se están cruzando 20 mil contenedores. ¿Tú te imaginas si se tendrá el recurso y personal para hacer el muestreo?”.
La diputada aseguró que ya se han realizado reuniones entre legisladores y representantes del gremio para buscar soluciones que eviten que los agentes deban absorber los costos de dichas tareas, los cuales podrían representar una carga económica considerable.
Gutiérrez señaló que las propuestas legislativas surgen a raíz de recientes casos de evasión fiscal, pero subrayó que los diputados del PAN están trabajando para que se modifiquen estos cambios y no se afecte a los trabajadores del sector aduanal.
Asimismo, hizo un llamado tanto al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como a la ANAM para que reconozcan que, si bien existen áreas de oportunidad en el sistema aduanal, no se deben implementar mayor carga ni sanciones excesivas que perjudiquen a quienes dependen económicamente de esta industria.
“Son muchas las personas que viven de este gremio, tanto transportistas como quienes se dedican a la logística”.
Uno de los puntos más polémicos del paquete es el incremento de sanciones, que pasarían a ser equivalentes del 250% al 300% del valor comercial de las mercancías. Esto aplicaría en casos como: incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otras más.
