Diputados aprueba en lo general la nueva Ley Orgánica de la Armada de México
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 22 de octubre, 2025 | 6:52 PM

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 344 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, la expedición de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con lo cual se abroga la legislación publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.
El dictamen, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La nueva ley tiene como propósito armonizar las atribuciones de la Armada con sus responsabilidades en el mantenimiento del Estado de derecho, el cumplimiento de las leyes nacionales y los instrumentos jurídicos internacionales, en congruencia con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Entre sus principales objetivos, se busca reestructurar los niveles de mando, actualizar las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad, consolidar la Autoridad Marítima Nacional y armonizar la legislación mexicana con los instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
El dictamen establece que la Armada de México es una institución militar permanente cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, la protección de la soberanía e intereses marítimos nacionales, el mantenimiento del Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y la coadyuvancia en la seguridad interior del país, conforme a la Constitución, las leyes secundarias y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.
La Armada ejercerá sus funciones de manera autónoma o en coordinación con el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como con dependencias y entidades del Ejecutivo Federal, cuando así lo disponga el mando supremo. También podrá coordinarse con otros órganos de gobierno cuando sea necesario.
La ley faculta a la Armada para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, incluyendo la conducción de operaciones militares en el ciberespacio y el uso de inteligencia artificial como herramienta tecnológica, en colaboración con las autoridades competentes.
Asimismo, se establecen atribuciones para organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, mantener las unidades e instalaciones que integran la institución, y participar en la formulación e implementación de políticas de defensa. También deberá elaborar y actualizar la Política Nacional de Defensa Marítima, que defina el empleo del poder naval ante posibles amenazas a la seguridad nacional.
Entre sus responsabilidades adicionales se incluyen:
- Preservar el orden constitucional y la soberanía nacional en el mar territorial, la zona marítimo-terrestre, islas, arrecifes, zócalos, plataforma continental, aguas interiores y sus espacios aéreos.
- Ejercer y vigilar los derechos de soberanía en la zona económica exclusiva.
- Desempeñar funciones de guardia costera, controlar el tráfico marítimo, salvaguardar la vida humana en el mar mediante operaciones de búsqueda y rescate, y proteger instalaciones estratégicas y prioritarias.
- Auxiliar a la población en casos de desastre o emergencia, proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres, y fomentar la educación naval en coordinación con la Universidad Naval, dentro del Sistema Educativo Naval.
- Participar en los órganos del Fuero de Guerra.
El documento también establece que todo el personal naval, sin distinción de género, podrá desempeñar mandos, cargos y comisiones de acuerdo con su cuerpo, servicio y grado, conforme a las planillas orgánicas de la Armada de México y la Secretaría de Marina, y en apego a los ordenamientos aplicables.
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a diversos artículos de la nueva ley, así como al artículo tercero transitorio.
Precisó que las propuestas que no fueron presentadas en tribuna se integrarán íntegramente en el Diario de los Debates, conforme a lo solicitado por cada legisladora y legislador.
