Diputados impulsan reforma para combatir acoso y violencia laboral en Tamaulipas

Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape

Publicado: 14 de mayo, 2025 | 5:23 PM

Diputados impulsan reforma para combatir acoso y violencia laboral en Tamaulipas

Durante la sesión del martes en el Congreso local, la Diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Regalado Fuentes, presentó una iniciativa que busca fortalecer las facultades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la prevención de la discriminación, violencia, acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.

En su intervención, la legisladora destacó que aunque desde febrero de 2020 la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a contar con protocolos de actuación en casos de acoso y hostigamiento sexual, aún no existen mecanismos estatales efectivos para vigilar su cumplimiento.

“Esta propuesta responde a una necesidad urgente de generar espacios laborales más seguros y libres de violencia para todas y todos”, enfatizó Regalado Fuentes.

Para sustentar su iniciativa, la diputada presentó datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, que indican que un 22% de las mujeres han reportado conductas violentas en el entorno laboral, siendo el acoso sexual una de las agresiones más recurrentes.

Asimismo, destacó que en Tamaulipas los delitos por acoso laboral han aumentado un 74% en los últimos cinco años, sin que exista una respuesta estructurada por parte de las empresas.

Con ellos, la propuesta contempla que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social brinde asesoría a los empleadores para implementar protocolos contra la discriminación y violencia laboral, verifique su adecuada difusión entre el personal y supervise su cumplimiento en los centros de trabajo.

Además, establece un plazo de 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para que las empresas elaboren y registren dichos protocolos ante la Secretaría.

Cabe destacar, la iniciativa ahora fue turnada a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera para su análisis y dictamen correspondiente.

UANE