El golf se abre paso entre los niños mexicanos: nace la Escuela Nacional Pública
Capital Sports / Golf / Por: Staff NotiGape
Publicado: 12 de mayo, 2025 | 9:08 PM

Con una inversión inicial de 3.5 millones de pesos, la Federación Mexicana de Golf busca masificar el deporte en todo el país.
Durante décadas, el golf en México ha sido visto como un deporte elitista, reservado para quienes pueden pagar costosas membresías y equipos. Sin embargo, eso podría cambiar pronto gracias a una nueva iniciativa de la Federación Mexicana de Golf (FMG): la Escuela Nacional Pública, un programa pionero que busca llevar el golf a niñas y niños de escasos recursos en todo el país.
En su primera etapa, la Escuela Nacional Pública contempla la apertura de 15 academias en distintos estados de la República, enfocadas en atender a menores de entre cinco y 15 años. La intención es clara: derribar las barreras económicas y sociales que han mantenido a este deporte fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos.
“El objetivo principal es que cada vez más mexicanos jueguen golf. Muchos no lo hacen porque no tienen dónde, así que se trata de abrir espacios para que los niños tengan esa oportunidad”, afirma Fernando Lemmen Meyer, presidente de la FMG.
Actualmente, una hora de instrucción en una academia de golf puede costar alrededor de 400 pesos, sin contar los gastos adicionales como el acceso a campos privados, uso de caddies o renta de equipo, que pueden elevar el costo total a más de 5 mil pesos por visita. La nueva iniciativa busca eliminar estos obstáculos permitiendo que las clases se impartan en espacios públicos o privados no exclusivos de golf, como parques o campos de tiro adaptados.
La FMG destinará 3.5 millones de pesos para el arranque del programa, recursos que serán utilizados principalmente para pagar a instructores certificados. En tanto, las academias participantes ofrecerán sus instalaciones sin costo para los alumnos.
El proyecto, que ha sido bien recibido por autoridades municipales, estatales y actores del sector privado, tiene una historia que comenzó en 2021, cuando un grupo de niños participó en una activación de mini golf en el Parque Cuitláhuac de Iztapalapa. Posteriormente, la dinámica se replicó en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, donde muchos niños tuvieron por primera vez contacto con este deporte.
A más de 130 años de la apertura del primer campo de golf en México y con alrededor de 32 mil afiliados actuales, el país vive hoy su máximo histórico en cuanto a practicantes. Con esta nueva apuesta, la Federación espera que las cifras crezcan de forma significativa, especialmente entre los sectores tradicionalmente excluidos.
“El modelo lo creó el actual Consejo Directivo que encabezo, y del cual estamos convencidos que va a ir creciendo con el paso de los años. Es algo nuestro que hemos empujado”, asegura Lemmen Meyer.
Así, la Escuela Nacional Pública no solo representa una oportunidad para democratizar el acceso al golf, sino también una puerta para descubrir nuevos talentos y construir una generación que vea en este deporte no un lujo, sino una posibilidad real.
