EU sanciona a Gustavo Petro, su familia y un ministro por presunto vínculo con el narcotráfico
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 24 de octubre, 2025 | 4:41 PM
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro; a su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García; a su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos; y al ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti, por presuntas vinculaciones con el tráfico internacional de drogas. La medida agrava las tensiones diplomáticas con uno de los aliados más cercanos de Washington en América del Sur.
El Departamento del Tesoro informó que las sanciones incluyen el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con personas o empresas de Estados Unidos.
“El presidente Petro ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. El presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
La decisión profundiza el enfrentamiento entre el mandatario republicano y el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, en medio de crecientes tensiones por los ataques estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en América del Sur.
Esta semana, el gobierno de Trump amplió sus operaciones al océano Pacífico oriental, zona por donde se trafica gran parte de la cocaína proveniente de los principales productores del mundo, incluida Colombia. En una nueva demostración de fuerza militar, el Pentágono anunció el envío de un portaaviones a las aguas sudamericanas.
Por su parte, Gustavo Petro ha defendido su política antidrogas, basada en acuerdos con los cultivadores de hoja de coca —materia prima de la cocaína— para fomentar su sustitución por otros cultivos, perseguir a los grandes capos y combatir el lavado de dinero. El mandatario colombiano sostiene que su gobierno ha logrado incautaciones récord de cocaína y ha cuestionado las cifras de la ONU, que reportan niveles históricos de cultivo de coca.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la superficie dedicada al cultivo de hoja de coca se triplicó en la última década, alcanzando un récord de 253 mil hectáreas en 2023, casi el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.