Exponen orígenes de la Navidad Frontera
Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís
Publicado: 05 de diciembre, 2024 | 9:55 PM
Este jueves el Archivo General de la ciudad “Juan E. Richer”, presentó a la comunidad la exposición titulada “Nuestra Navidad/Una visión desde la frontera”, en la que se destaca los orígenes de la Navidad y como Nuevo Laredo adoptó algunas costumbres festivas que han permanecido a lo largo de los años.
La exposición presenta desde fotografías, artículos diversos, figuras del nacimiento, así como un árbol navideño con más de 60 años de antigüedad que pertenece a familias locales.
“Que sepan cómo llegó a México y cómo llegó a Nuevo Laredo, obviamente con influencia de la parte hispana que nos llega por medio de nuestro país, pero también con la parte internacional que nos llega de Estados Unidos y la parte comercial. Hay una pieza que me gusta mucho, es un árbol de Navidad, es una pieza original, cada ramita traía su paquete, es una pieza mexicana, que ya estaban haciendo arbolitos imitando a los que se hacían en Estados Unidos”, dijo Luis Barrera, coordinador de difusión del Archivo General.
La exposición narra que la Navidad como fiesta comenzó a celebrarse en la región llegó junto con los colonizadores en el Siglo XVIII, con la llegada de la religión católica y todo tipo de fiestas que se desarrollan como las posadas, pastorelas y que siguen rescatándose entre la comunidad.
Además de cómo México ha contribuido a esta celebración a nivel mundial, aportando desde el chocolate que es 100 por ciento un producto mexicano y el de mayor consumo mundial en esta temporada, así como la flor de noche buena, el guajolote (pavo) y la vainilla para desarrollar desde la decoración hasta la gastronomía de la temporada.
La exposición permanecerá hasta febrero del 2025 en un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde y el sábado de 8:00 a 1:00; durante el periodo vacacional, el horario se recorta de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.