Nuevos “héroes”, bailes exóticos y fallas técnicas: Joyas que dejó el grito de independencia 2025

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 17 de septiembre, 2025 | 11:40 AM

Nuevos “héroes”, bailes exóticos y fallas técnicas: Joyas que dejó el grito de independencia 2025

La conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México estuvo marcada por celebraciones multitudinarias, pero también por una serie de errores, incidentes y controversias que se viralizaron en redes sociales y generaron críticas hacia autoridades locales.

Uno de los casos más comentados fue el del alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath, quien confundió a la heroína insurgente Josefa Ortiz de Domínguez con el comediante Jorge Ortiz de Pinedo. Durante la ceremonia, el edil exclamó: “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”, provocando sorpresa entre los asistentes y una ola de memes en plataformas digitales.

Y en Ciudad Madero, Tamaulipas, el presidente municipal Erasmo González Robledo también cometió un desliz al vitorear: “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”, mezclando los nombres de dos figuras históricas distintas, Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón.

Pero Nayarit no se quedó atrás, pues el alcalde Héctor Santana aseguró que fue José María Morelos quien dio el Grito de Independencia, en lugar de Miguel Hidalgo y Costilla. Aunque el público respondió con entusiasmo, el lapsus no pasó desapercibido y fue ampliamente comentado en medios y redes.

Otro error se registró en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta Mier llamó “Leonario Vicario” a Leona Vicario, una de las mujeres más emblemáticas del movimiento independentista. Mientras tanto, en Jiutepec, Morelos, el edil Eder Rodríguez gritó “¡Viva María José!” en lugar de José María Morelos y Pavón.

Además de los errores históricos, uno de los momentos más comentados ocurrió en el municipio de Reforma, Chiapas, donde el ayuntamiento organizó un espectáculo que incluyó la participación de una bailarina exótica en lencería, quien realizó una coreografía con la bandera nacional frente a familias y menores de edad.

Además, hubo fallas técnicas como el colapso de un espectáculo de drones en Piedras Negras, Coahuila, donde varios dispositivos cayeron en cadena durante el show nocturno.

De igual forma, en García, Nuevo León, durante la presentación del rapero Santa Fe Klan, se registró un cortocircuito que provocó destellos, estruendos y un apagón momentáneo en el área del concierto, causado por serpentinas metálicas que se enredaron en cables de alta tensión, generando al menos tres explosiones que alarmaron a los asistentes.

Aunque estos tropiezos generaron críticas y burlas, también pusieron sobre la mesa la importancia de preservar la memoria histórica con rigor y respeto, especialmente en actos cívicos que buscan honrar a quienes forjaron la nación.

UANE