Conasami inicia proceso para definir el salario mínimo 2026

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 18 de noviembre, 2025 | 11:55 PM

Conasami inicia proceso para definir el salario mínimo 2026

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que se prepara para iniciar el proceso formal de fijación del salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Aunque el porcentaje de incremento aún no se ha determinado, especialistas estiman que el alza podría ubicarse entre 11 y 12 por ciento.

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), señaló que entre los sectores empresarial, obrero y gubernamental se perfila un consenso cercano al 11%, lo que colocaría el salario mínimo general en alrededor de 310 pesos diarios.

Sin embargo, otros analistas consideran que no se puede descartar un aumento del 12%, respaldados en declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró el pasado 5 de septiembre que “cada año de este sexenio habrá un incremento del 12% al salario mínimo”.

El salario mínimo general se ubica actualmente en 278.80 pesos diarios, lo que representa una recuperación del 129.4%respecto a 2018.En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde el salario es de 419.88 pesos, la recuperación acumulada asciende a 245.5%.

Con estos montos, el salario mínimo permite adquirir 1.78 canastas básicas, acercándose a la meta gubernamental de alcanzar 2.5 canastas básicas en 2030.En términos de productos esenciales, equivale a la compra de 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche.

La Dirección Técnica de la Conasami elabora el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía 2025, que será presentado a finales de mes al Consejo de Representantes. A partir de ese documento comenzará oficialmente el proceso para definir el salario mínimo de 2026.

El Consejo de Representantes, órgano tripartito integrado por gobierno, sector privado y sector obrero, analizará la información económica y las propuestas de incremento enviadas por organizaciones y ciudadanía.La resolución final será dada a conocer en diciembre.Conasami reiteró que aún no existe un porcentaje definido para 2026.

Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el que se mantiene el costo de la canasta básica en 910 pesos.

La mandataria destacó que este acuerdo —iniciado en 2022 ante la inflación global provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania— continúa vigente y ha permitido una reducción de precios respecto a 2024, cuando la canasta costaba 1,036 pesos.

Sheinbaum subrayó que el salario mínimo ha crecido 125% en términos reales durante los gobiernos de la Cuarta Transformación y reiteró que seguirá aumentando por encima de la inflación:

“Si aumenta el salario mínimo, disminuye la pobreza; es el principal indicador”.

En el encuentro participaron miembros del gabinete federal, titulares de organismos como SAT, Pemex, CFE, Cofepris y ANAM, así como representantes del Consejo Coordinador Empresarial, la ANTAD y empresas de los sectores agroindustrial, pesquero, comercial y alimentario.

Oncológicos