Diputados inician audiencias públicas sobre reformas a la Ley de Amparo
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 10 de octubre, 2025 | 6:43 PM

Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados iniciaron este viernes las audiencias públicas para analizar el proyecto de dictamen de la minuta del Senado que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera (Morena), destacó que las audiencias —que concluirán el 13 de octubre— buscan transparentar el proceso legislativo y fortalecer la confianza ciudadana en el trabajo parlamentario.
“Estas audiencias permiten escuchar una amplia gama de puntos de vista y propuestas que redundarán en leyes de mayor calidad y con un sólido fundamento democrático”, afirmó el legislador.
Moreno Rivera explicó que el primer tema de análisis es la improcedencia del recurso de revocación previsto en el artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, donde la iniciativa presidencial propone añadir dos nuevas fracciones para evitar que se usen como tácticas dilatorias en perjuicio de la recaudación del Estado.
Agregó que la minuta del Senado añadió una tercera fracción para establecer que tampoco procederá dicho recurso cuando el contribuyente manifieste desconocer el acto administrativo, con el fin de dotar de mayor certeza jurídica al procedimiento fiscal.
Llamado al diálogo y al trabajo conjunto
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), reconoció la disposición de los legisladores para realizar estas audiencias en un ambiente de respeto y pluralidad, y reiteró el compromiso de su comisión de analizar a fondo los aspectos hacendarios de la minuta.
Precisó que la participación de Hacienda se centrará en dos puntos:
1. La improcedencia de recursos contra actos administrativos en los tres supuestos establecidos en el artículo 124 del Código Fiscal.
2. La modificación a la fracción II del artículo 3º de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que exceptúa a dicho tribunal de conocer juicios relacionados con créditos fiscales ya firmes.
Altamirano subrayó que el objetivo general de las reformas es evitar procedimientos interminables y garantizar que, una vez agotadas las instancias legales, se aplique la justicia de forma eficaz y definitiva.
De esta manera, añadió, aun cuando los términos generales de la reforma deberán analizarse en su conjunto, la materia que corresponde a las y los diputados de la Comisión de Hacienda, y que están especialmente atentos, consiste en dos cambios particulares y así se hará para cuidar los aspectos hacendarios de la minuta.
Finalmente, hizo votos para que los trabajos tengan un buen término y sean útiles para permitir que los distintos puntos de vista sobre la minuta sean formulados y presentados en un ambiente de diálogo abierto y de trabajo conjunto entre las comisiones dictaminadoras.
