Kenia López Rabadán llama a fortalecer la integración México–Estados Unidos rumbo a la revisión del T-MEC
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 13 de octubre, 2025 | 11:29 PM

Ante el momento crucial que representará la revisión del T-MEC en 2026, México y Estados Unidos deben mirar hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, durante un encuentro con integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, Larry Rubin.
La legisladora subrayó que el gran reto para ambos países es consolidar su integración comercial, aprovechando el potencial que ofrece la región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor del crecimiento global.
En este contexto, destacó la importancia de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.
“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso creciente con la innovación”, expresó López Rabadán ante Rubin, la directora ejecutiva Ivvonne Iñiguez, y los integrantes de la organización Cintia Flores, Santiago Córdoba, Carlos Magos (Pepsico), Manuel O’Brien (IBM), Manuel Haces (Meta), Luisa Leal (Honeywell), Oscar Mendoza (Cargill), Fernando Tapia (Deloitte), Ari B. (EY), Eduardo Andrade (Burns & McDonnell), Rogelio Arzate (ANPACT) y César Castillejos (ADN Noticias), entre otros.
López Rabadán hizo hincapié en que se requiere una cooperación más firme, profunda y efectiva entre ambos países, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para las comunidades de ambos lados de la frontera.
“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, sostuvo.
En un entorno global desafiante, añadió, la región debe reafirmarse como un referente de competitividad, innovación y diálogo político, basado en el respeto institucional y la construcción de acuerdos en beneficio de la sociedad.
Recordó que, desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces, superando los 850 mil millones de dólares anuales y generando millones de empleos que impulsan la industria, fortalecen el campo, dinamizan el comercio exterior y promueven la innovación tecnológica.
Asimismo, refrendó el compromiso de la Cámara de Diputados de mantener un diálogo franco, abierto y constructivo con el sector empresarial.
Finalmente, López Rabadán reconoció el liderazgo de Larry Rubin, cuyo trabajo —dijo— refleja la fuerza de la comunidad de inversión norteamericana en México.
“Representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa, genera más de un millón de empleos formales y fortalece un entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones”, destacó.
Concluyó agradeciendo a los miembros de la American Society of Mexico por seguir invirtiendo, generar empleo, impulsar la innovación y creer en México.
