Johnson & Johnson lanza en México tratamiento innovador contra el cáncer de pulmón, menos invasivo que la quimioterapia

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 26 de septiembre, 2025 | 10:10 PM

Johnson & Johnson lanza en México tratamiento innovador contra el cáncer de pulmón, menos invasivo que la quimioterapia

Con un tratamiento innovador, menos intrusivo que la quimioterapia y capaz de extender significativamente la esperanza de vida de pacientes con cáncer de pulmón, Johnson & Johnson busca mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad.

El nuevo método, compuesto por Amivantamab (medicación intravenosa) y Lazertinib (pastillas orales), ya fue autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y está próximo a incorporarse en hospitales públicos y privados del país.

De acuerdo con los estudios clínicos realizados, este tratamiento puede elevar la esperanza de vida de un año y medio a cinco años, incluso en pacientes con cáncer en etapa 4, además de reemplazar la quimioterapia tradicional. Entre sus efectos secundarios se encuentra la toxicidad cutánea, la cual puede ser controlada por los especialistas.

Joshua Sabary, oncólogo del Centro Oncológico Perlmutter de NYU Langone, explicó que en Estados Unidos el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por padecimientos oncológicos. Señaló que en los últimos 15 años se ha invertido en investigar las mutaciones genéticas de esta enfermedad, con el objetivo de avanzar hacia una “medicina de precisión”, enfocada en atacar directamente los tumores en lugar de aplicar tratamientos agresivos como la quimioterapia.

Sabary detalló que los estudios clínicos se centraron en mutaciones como la EGFR, la cual está presente en aproximadamente 40% de los pacientes estadounidenses con metástasis cerebral; en México, esa proporción puede llegar hasta 52%.

El especialista destacó los resultados del estudio clínico “Mariposa”, impulsado por Johnson & Johnson, en el que participaron mil pacientes. Tras un año de tratamiento con Amivantamab y Lazertinib, se comprobó un incremento en la esperanza de vida hasta cinco años.

“Cinco años todavía son insuficientes. Imaginen un paciente de 42 años, con hijos pequeños, al que le dices que su expectativa de vida es de cinco años. No es suficiente. Necesitamos seguir innovando para poder curar esta enfermedad, y este tratamiento es uno de los primeros pasos hacia ello”, señaló Sabary.

Por su parte, Diego Kaen, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), calificó la aprobación del tratamiento como una “gran noticia” para los pacientes con cáncer de pulmón, al representar una alternativa más tolerable y efectiva.

“El objetivo es que el paciente viva más tiempo y con buena calidad de vida. Por eso la importancia de un tratamiento sin quimioterapia, que prolongue la sobrevida y busque cronificar la enfermedad. Aunque la curación total es un reto, hoy podemos decir que estamos ante un avance esperanzador”, afirmó.

Finalmente, Leonardo Aldunate, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de Johnson & Johnson Innovative Medicine México, informó que la farmacéutica trabaja con las autoridades sanitarias mexicanas para garantizar un acceso equitativo al tratamiento.

Aldunate recordó que la compañía invirtió más de 17 mil millones de pesos en investigación e innovación médica durante 2024, y subrayó que Amivantamab y Lazertinib ya están disponibles en el país.

“Nuestra prioridad es asegurar que toda la innovación que generamos llegue a todos los pacientes, sin importar su condición o lugar de atención”, concluyó.

UANE